El lenguaje indica una característica común al hombre y
los animales en el que expresan sus experiencias y las comunican a otros
mediante el uso de diferentes herramientas, dichas herramientas son registradas
por el Sistema Nervioso quien cumple una función de suma importancia en el
procesamiento del lenguaje a través de sus áreas tanto receptoras (área de
Wernicke) como motoras (área de broca), haciendo que el desarrollo cerebral sea
el eje sobre el que gira nuestra compleja pero organizada capacidad de oír,
ver, hablar y escribir. Sin embargo una alteración en el funcionamiento de alguna de estas dos áreas ya sea por un accidente, produciría un desequilibrio en el proceso del lenguaje a lo que llamamos afasia. A diferencia de los animales el ser humano
emplea un lenguaje complejo que manifiesta a través de secuencias sonoras y
signos gráficos.
“Sin la
organización anatómica existente en los órganos humanos centrales y periféricos
del lenguaje hablado y escrito, la fonética, la semántica o la expresión literaria,
no existirían o serian otra cosa”1
[1] TOMADO DE: Rodríguez.
Smith – Agreda. “Anatomía de los órganos
del lenguaje, visión y audición.” Cap. 1. Pag. 2.- 2ª. Edición. Editorial Médica panamericana. Diciembre 2003.
http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/imagenes/speechareas.gif
A continuación les dejo este vídeo que muestra los problemas irreversibles que puede tener el cerebro en el proceso de lenguaje.