El lenguaje indica una característica común al hombre y
los animales en el que expresan sus experiencias y las comunican a otros
mediante el uso de diferentes herramientas, dichas herramientas son registradas
por el Sistema Nervioso quien cumple una función de suma importancia en el
procesamiento del lenguaje a través de sus áreas tanto receptoras (área de
Wernicke) como motoras (área de broca), haciendo que el desarrollo cerebral sea
el eje sobre el que gira nuestra compleja pero organizada capacidad de oír,
ver, hablar y escribir. Sin embargo una alteración en el funcionamiento de alguna de estas dos áreas ya sea por un accidente, produciría un desequilibrio en el proceso del lenguaje a lo que llamamos afasia. A diferencia de los animales el ser humano
emplea un lenguaje complejo que manifiesta a través de secuencias sonoras y
signos gráficos.
“Sin la
organización anatómica existente en los órganos humanos centrales y periféricos
del lenguaje hablado y escrito, la fonética, la semántica o la expresión literaria,
no existirían o serian otra cosa”1
[1] TOMADO DE: Rodríguez.
Smith – Agreda. “Anatomía de los órganos
del lenguaje, visión y audición.” Cap. 1. Pag. 2.- 2ª. Edición. Editorial Médica panamericana. Diciembre 2003.
http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/imagenes/speechareas.gif
A continuación les dejo este vídeo que muestra los problemas irreversibles que puede tener el cerebro en el proceso de lenguaje.
sin duda alguna nuestro cerebro necesita de factores tanto internos como externos para poder desarrollar de manera correcta cada una de sus funciones, en el vídeo vemos como de manera drástica e inhumana diría yo, se entorpece el proceso del desarrollo del lenguaje a esta niña.
ResponderEliminarEs necesario resaltar que dentro del proceso del lenguaje existen dos areas importantes de ejecucion como lo es el area de broca la cual es la encargada de la produccion del habla. y el area de wernicke quien tiene como funcion comprender el lenguaje y dar a conocer ideas coherentes. WENDY PAOLA TORRES SANTIAGO
ResponderEliminarEl tema ha sido abordado por diferentes autores donde cada uno aporto en la construcción del concepto Lenguaje, las opiniones de ellos son de suma importancia y cada uno de nosotros nos identificamos con el aporte de algún autor, todos apuntan a Lenguaje -Verbal-Pensamiento-Racional-Teorías Cognitivas. ERLYNDA ALBOR
ResponderEliminarVemos que el lenguaje es de suma importancia para el ser humano gracias a el, nos comunicamos con los demás, ya sea de forma verbal, y no verbal. se dice que un sesenta y setenta por ciento de lo que hablamos lo hacemos de forma no verbal. y un ejemplo claro es por medio de mensajes de textos,ping, whatsApp, etc. SANDRA FERNANDEZ.
ResponderEliminarTambién hago referencia al lenguaje kinestico o corporal el cual nos permite comunicarnos mediante gestos,miradas,movimientos, tono de voz, etc. y por ultimo el lenguaje de metaseñales son todas esas señales o signo que encontramos en diversos lugares que nos quieren decir una acción o precaución ante de llegar a un lugar. Mediante nuestra ropa también expresamos este tipo de lenguaje. SANDRA FERNANDEZ
ResponderEliminarel blog se encuentra desactualizado, no están todos los temas trabajados durante el 3 corte.
ResponderEliminarsolo para este corte realizaron los comentarios de cada tema, dada la observación realizada en el 2 corte.
la nota para el blog es 2.0
att, INIRIDA AVENDAÑO , docente