martes, 5 de marzo de 2013

Historia de la Psicofisiología



Durante mucho tiempo el hombre se intereso por conocer las causas de la conducta humana delimitándose solamente a ideas filosóficas y creencias religiosas.  Más adelante se interesan en estudiar los procesos mentales  teniendo como paso  el cerebro y sus funciones, y otros órganos del cuerpo humano produciendo así nuevos conocimientos para la psicología.  Este nuevo conocimiento era el producto de observaciones y experimentos que dieron  base a la fisiología. 
La psicología fisiológica o psicofisiología (una de las ramas más antiguas de la psicología) estudia la relación entre los procesos orgánicos y la conducta. Su interés es determinar cuáles son las estructuras que median entre fenómenos psíquicos y físicos. Las bases biológicas que sustentan la conducta son imprescindibles a la hora de explicar el comportamiento humano. La psicofisiología utiliza dos lineas de investigación:
A) analizar los procesos nerviosos que intervienen en la transformación de una estimulación física de los órganos sensoriales en un dato de la conciencia.
B) por otro lado estudia la influencia ejercida por las modificaciones biológicas en la formación de determinadas manifestaciones psicológicas.

1 comentario:

  1. La psicofisiológica busca profundamente encontrar cuales son las estructuras que median entre fenómenos psíquicos y físicos. Es por esto que se interesa en la relación de los procesos orgánicos y la conducta. WENDY PAOLA TORRES SANTIAGO.

    ResponderEliminar