viernes, 5 de abril de 2013

ATENCIÓN



La atención es la encargada de realizar el proceso de selección de la información dentro del sistema nervioso, siendo fundamental que articula todos los procesos cognitivos.
Las alteraciones de la atención siempre producen trastornos cognitivos de mayor o menor intensidad. La atención no es proceso unitario sino un sistema funcional complejo, dinámico, multimodal y jerárquico que facilita la información, seleccionando los estímulos pertinentes para realizar una determinada actividad sensorial, cognitiva o motora. La atención, por tanto consiste, en la focalización selectiva hacia un determinado estímulo, filtrando desechando e inhibiendo las informaciones no deseadas.
La atención se encuentra en la encrucijada de múltiples sub-funciones como nivel de conciencia, orientación concentración, velocidad de procesamiento, motivación, dirección, selectividad o alternancia.
La estructura supramodal de la atención se articula en tres niveles de complejidad creciente: estado de alerta, atención sostenida y atención selectiva.

ESTADO DE ALERTA: El estado de alerta , también denominado vigilancia, es la base fundamental de los procesos atencionales y constituye su nivel más elemental y primario. Permite que el sistema nervioso disponga de suficiente capacidad para la recepción de la información.
Consta de dos componentes: atención Tónica y atención Fásica. La atención tónica es el umbral de vigilancia mínimo que se necesita para mantener la atención durante la realización de una tarea prolongada. La atención fásica es la capacidad para dar una respuesta rápida ante algún estímulo relevante que se presenta de manera sorpresiva e inesperada. 

ATENCIÓN SOSTENIDA: Capacidad para mantener una respuesta conductual mediante la realización de una actividad repetida y continuada durante un período de tiempo determinado. Ejemplo: los requerimientos de una tarea y ocuparse de ella por cierto tiempo.

ATENCIÓN SELECTIVA: Capacidad para mantener una determinada respuesta ante un estímulo a pesar de la presencia de varios estímulos distractores que de manera simultánea compiten entre sí. La atención selectiva permite prestar atención a las características del ambiente que son relevantes para la conducta dirigida a metas.

BASES ANATÓMICAS: La base neurofisiológica de la atención es una amplia red neuronal entrelazada de estructuras subcorticales y corticales. El colículo superior, el pulvinar (tálamo), el núcleo caudado (neoestriado) y las par reticulares de la sustancia negra constituyen las principales estructuras subcorticales relacionadas con la atención.

3 comentarios:

  1. la atención es el proceso de selección de la información, que recibimos del comunicador o emisor. la atención se divide en tres etapas que son atención sostenida, atención selectiva, atención automática. Sandra Fernandez

    ResponderEliminar
  2. Es importante ver como en el tema ATENCIÓN SELECTIVA nos indica como el ser humano tiene la capacidad de elegir su respuesta ante un estimulo aun cuando este esta siendo intervenido por otros estímulos. WENDY PAOLA TORRES SANTIAGO.

    ResponderEliminar